domingo, 29 de mayo de 2011

Cybergrafia

http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo

http://www.geocities.ws/philoweb2005/historia_empirismo.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo


http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-Racionalismo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n

http://peremarques.pangea.org/tic.htm

http://enciclopedia.us.es/index.php/Ontolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa

http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml

conclusiones

1. la tecnologías de la información y la comunicación proporciona fácil acceso a una fuente de conocimientos de forma rápida.


2. el empirismo se basa en la experiencia como madre de conocimiento y el racionalismo se basa en la razón como madre de conocimiento.


3. la ontología es la teoría filosófica que estudia la naturaleza del ser. 


4. la axiologia es la que estudia la parte de los valores y esta muy ligada a el concepto de moral.


pregunta de indagación:


¿ es posible que la absorción de conocimientos sea mas fácil de adquirir por medio de las herramientas que nos da la tecnología de la información y la comunican (tic)?


siguiente 

Axiología

La axiología  o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. 


La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.



Valores morales:
 son valores de orden práctico, miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana.... estos valores son relativos y cambiantes. Los valores que son en si intrínsecos, se hacen instrumentales a través de la educación y así pasa a ser extrínsecos o socialmente valorables....., así, el valor una vez conseguido, le empuja superarlo....tampoco existe acción humana o educativa donde se pueda frenar el intento de superación hacia metas superiores.... toda valor tiene como una de sus características la bipolaridad o antivalor. 


Valor
Antivalor
Amor
Odio
Procreación
Aborto
Sabiduría
Ignorancia
Equidad
Desigualdad
Justicia
Injusticia
Paz
Guerra
Amistad
Envidia
Libertad
Esclavitud
Reencarnación (vida eterna y continuada)
Muerte (no existe, todo se transforma, evoluciona…)
Equilibrio
Desequilibrio
Orden
Desorden
Bienestar
Miseria
Creencia
Religión






tics:
vídeo axiologia
diapositiva axiologia

siguiente

Ontología

La ontología es el estudio de los seres en cuanto a la naturaleza del ser. Esto es, el estudio de por qué existen cosas y por qué esas cosas se mueven. El principal problema de esta aproximación a la realidad está en la Teoría de Conocimiento. Antes de estudiar los seres, la filosofía se plantea desde la Edad Moderna que posibilidades tiene el conocimiento humano para conocer lo que las cosas son. La afirmación de la imposibilidad del hombre para conocer lo que las cosas son en sí mismas, ha quebrado la evolución de la ontología como ciencia de las ciencias y se dio paso a la consideración como ciencia, en sentido pleno, a las ciencias naturales.


historia:

Al parecer el primero en usar la expresión “ontología" (aunque con caracteres griegos) en sentido filosófico fue Rodolfo Goclenio en obra Lexicon philosophicum, quo tanquam clave philosophiae fores aperiuntur en el año 1613. Se afirma allí que la ontología es la filosofía del ente.
Después de diversos usos y su paso a caracteres latinos, Leibniz usa la expresión en su Introductio ad Encyclopaediam arcanam y la define como “ciencia de lo que es y de la nada, del ente y del no ente, de las cosas y de sus modos, de la sustancia y del accidente”.
Ya como término técnico la encontramos en la obra Ontologia sive de ente in genere de Jean Le Clerc publicada en 1692. Y Christian Wolff la populariza definiéndola como “ciencia del ente en general, en cuanto que ente”. Afirma que usa un método demostrativo o deductivo y analiza los predicados que corresponden al ente en cuanto ente.

Todos estos sentidos contribuyeron a identificarla en la práctica con la metafísica.

tics:

Tics

Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Por extensión, designan el sector de actividad económica.



racionalismo

El racionalismo  es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.



Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes:

1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo.

2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.

3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.

4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.

5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.

6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios.

7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.



tics:


Vídeo Racionalismo
diapositiva racionalismo




siguiente

Empirismo

"El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento."


Es decir cociste en que el conocimiento es formado por experiencias vividas por medio de formas sensoriales.


El empirismo surgió en la edad moderna como resultado de una tendencia filosófica que fue fomentada mas que todo en el Reino Unido desde la baja edad media y se dice. se conoce como la tendencia que esta en contra del racionalismo ya que apoya una idea totalmente contraria.














Esta tesis general puede ser explicada de acuerdo a las siguientes ideas:  
-          En cuanto al origen del conocimiento:
Todo conocimiento surge de la experiencia (externa o interna), de ahí que la mente o conocimiento se presente como un “papel en blanco” que es preciso ir llenando en el proceso del conocimiento. Pone el origen del conocimiento en la conciencia del sujeto, pero en una conciencia vacía de contenidos; en contra del racionalismo que pone a la conciencia cargada de ideas innatas.  
-          En cuanto a los limites del conocimiento:
El conocimiento no trasciende los limites de la experiencia; sólo podemos conocer aquello comprobado por la experiencia.
-          En cuanto al modelo ideal de ciencia:
Son las ciencias experimentales (Física, Química, Medicina, etc.), basadas en la experiencia sensible, las que poseen el grado de cientificidad más alto; frente al modelo matemático y deductivo del racionalismo.  




Autores relacionados con el empirismo:

  • Aristóteles 
  • David Hume
  • Epicuro
  • Francis Bacon
  • John Dewey
  • John Locke
  • Santo Tomás De Aquino 
  •  Stuart Mill
  • Thomas Hobbes
tics:
Vídeo Empirismo


Diapositiva empirismo




siguiente