domingo, 29 de mayo de 2011

Empirismo

"El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento."


Es decir cociste en que el conocimiento es formado por experiencias vividas por medio de formas sensoriales.


El empirismo surgió en la edad moderna como resultado de una tendencia filosófica que fue fomentada mas que todo en el Reino Unido desde la baja edad media y se dice. se conoce como la tendencia que esta en contra del racionalismo ya que apoya una idea totalmente contraria.














Esta tesis general puede ser explicada de acuerdo a las siguientes ideas:  
-          En cuanto al origen del conocimiento:
Todo conocimiento surge de la experiencia (externa o interna), de ahí que la mente o conocimiento se presente como un “papel en blanco” que es preciso ir llenando en el proceso del conocimiento. Pone el origen del conocimiento en la conciencia del sujeto, pero en una conciencia vacía de contenidos; en contra del racionalismo que pone a la conciencia cargada de ideas innatas.  
-          En cuanto a los limites del conocimiento:
El conocimiento no trasciende los limites de la experiencia; sólo podemos conocer aquello comprobado por la experiencia.
-          En cuanto al modelo ideal de ciencia:
Son las ciencias experimentales (Física, Química, Medicina, etc.), basadas en la experiencia sensible, las que poseen el grado de cientificidad más alto; frente al modelo matemático y deductivo del racionalismo.  




Autores relacionados con el empirismo:

  • Aristóteles 
  • David Hume
  • Epicuro
  • Francis Bacon
  • John Dewey
  • John Locke
  • Santo Tomás De Aquino 
  •  Stuart Mill
  • Thomas Hobbes
tics:
Vídeo Empirismo


Diapositiva empirismo




siguiente



No hay comentarios:

Publicar un comentario