domingo, 29 de mayo de 2011

Axiología

La axiología  o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. 


La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.



Valores morales:
 son valores de orden práctico, miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana.... estos valores son relativos y cambiantes. Los valores que son en si intrínsecos, se hacen instrumentales a través de la educación y así pasa a ser extrínsecos o socialmente valorables....., así, el valor una vez conseguido, le empuja superarlo....tampoco existe acción humana o educativa donde se pueda frenar el intento de superación hacia metas superiores.... toda valor tiene como una de sus características la bipolaridad o antivalor. 


Valor
Antivalor
Amor
Odio
Procreación
Aborto
Sabiduría
Ignorancia
Equidad
Desigualdad
Justicia
Injusticia
Paz
Guerra
Amistad
Envidia
Libertad
Esclavitud
Reencarnación (vida eterna y continuada)
Muerte (no existe, todo se transforma, evoluciona…)
Equilibrio
Desequilibrio
Orden
Desorden
Bienestar
Miseria
Creencia
Religión






tics:
vídeo axiologia
diapositiva axiologia

siguiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario