http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo
http://www.geocities.ws/philoweb2005/historia_empirismo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-Racionalismo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
http://peremarques.pangea.org/tic.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Ontolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa
http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml
domingo, 29 de mayo de 2011
conclusiones
1. la tecnologías de la información y la comunicación proporciona fácil acceso a una fuente de conocimientos de forma rápida.
2. el empirismo se basa en la experiencia como madre de conocimiento y el racionalismo se basa en la razón como madre de conocimiento.
3. la ontología es la teoría filosófica que estudia la naturaleza del ser.
4. la axiologia es la que estudia la parte de los valores y esta muy ligada a el concepto de moral.
pregunta de indagación:
¿ es posible que la absorción de conocimientos sea mas fácil de adquirir por medio de las herramientas que nos da la tecnología de la información y la comunican (tic)?
siguiente
2. el empirismo se basa en la experiencia como madre de conocimiento y el racionalismo se basa en la razón como madre de conocimiento.
3. la ontología es la teoría filosófica que estudia la naturaleza del ser.
4. la axiologia es la que estudia la parte de los valores y esta muy ligada a el concepto de moral.
pregunta de indagación:
¿ es posible que la absorción de conocimientos sea mas fácil de adquirir por medio de las herramientas que nos da la tecnología de la información y la comunican (tic)?
siguiente
Axiología
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWD-G7Ws7skVqmFuIWiZR14sipiFSv5s-AA9TbruLX5-czE_iVz9-7__t4cSLj0wiJoozPnDiDZ-jTkbdqsI4zBPOiTgY-UIcm0JRf3_03Lxwz4lZfhxtf_0vbyDInIZC_Z1f3lxgE9zA/s1600/968-856-728-0_med.jpg)
La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.
Valores morales:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg5bj0-yAj8_q8P40HhWlaofwaGR2wJUZmLfwSGJEtHKspWWN0M8XW5ftPQWLe7l-zNuSa0CCGvqo37DPfUaGRoiOGXzG7ke9Otib5Nbpy9s2D-KH3cejOos2qvCvl_48N1JPlJrBPbcU/s1600/000109723.png)
Valor | Antivalor |
Amor | Odio |
Procreación | Aborto |
Sabiduría | Ignorancia |
Equidad | Desigualdad |
Justicia | Injusticia |
Paz | Guerra |
Amistad | Envidia |
Libertad | Esclavitud |
Reencarnación (vida eterna y continuada) | Muerte (no existe, todo se transforma, evoluciona…) |
Equilibrio | Desequilibrio |
Orden | Desorden |
Bienestar | Miseria |
Creencia | Religión |
tics:
vídeo axiologia
diapositiva axiologia
siguiente
Ontología
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsvnB-a_EQXlACGGHL6MAhUN78Bc_Sv8BOzdl7yecDCE5q221cHiTuZEFGMDimvg8CKuRrB0LDrjQeTOx9ZWV-mEth15PpqAU-d9ENYT2lfKCRP20VmK7khSplSbpB25YbdiihZBUibAc/s320/1266614236_75307415_1-Fotos-de-Curso-de-ONTOLOGIA-DEL-LENGUAJE.jpg)
historia:
Al parecer el primero en usar la expresión “ontología" (aunque con caracteres griegos) en sentido filosófico fue Rodolfo Goclenio en obra Lexicon philosophicum, quo tanquam clave philosophiae fores aperiuntur en el año 1613. Se afirma allí que la ontología es la filosofía del ente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEighTxumxzyV33iPDckivMfs6s6BDLENVO0z7ZZeOKskSD0nhyphenhyphenmE4Pc5MVNsK770FXX47OlZeC_fW4x7z22jBLw7LD8StzjDdhsy_Yk8mULqiM062cGyrr1xOcsZ671EMxtoK60AlpQ71o/s1600/ontologia.jpg)
Ya como término técnico la encontramos en la obra Ontologia sive de ente in genere de Jean Le Clerc publicada en 1692. Y Christian Wolff la populariza definiéndola como “ciencia del ente en general, en cuanto que ente”. Afirma que usa un método demostrativo o deductivo y analiza los predicados que corresponden al ente en cuanto ente.
Todos estos sentidos contribuyeron a identificarla en la práctica con la metafísica.
tics:
Tics
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Por extensión, designan el sector de actividad económica.
racionalismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhmb3dIArTW3UpWEZUM8fGdxaVyXziTTdjEX7BpGVruS3PLPk1QFycC5GhLbp4aLN9hUnv7U_pPu0IkPZpKrfMW86MayApm4shetPclIRea3neyWEshy37kgSzWdji7EsfVO6mJyg39Y/s1600/Descartes.jpg)
Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes:
1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo.
2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.
3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.
4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.
6. Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de Dios.
7. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.
tics:
Vídeo Racionalismo
diapositiva racionalismo
siguiente
Empirismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoNR7KnvewwN5_4Z4wx1129uCy0cvvJJelSS0Vj5wi2XbednKe9-XKllHEf0-b281FCi7Bxlwt5lEWivUcBHiKefZylgCMRiAau2M-CB4Pon69gTRJotpiEwMszka_aXxIPWEyFfa9xTA/s320/396px-Epikouros_BM_1843.jpg)
Es decir cociste en que el conocimiento es formado por experiencias vividas por medio de formas sensoriales.
El empirismo surgió en la edad moderna como resultado de una tendencia filosófica que fue fomentada mas que todo en el Reino Unido desde la baja edad media y se dice. se conoce como la tendencia que esta en contra del racionalismo ya que apoya una idea totalmente contraria.
Esta tesis general puede ser explicada de acuerdo a las siguientes ideas:
- En cuanto al origen del conocimiento:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHDRJ89iPh7KpsZDNU-wyOFbzETE-CP5jp6qZZ_36y27BBMJqLT0-iKLtUcnXC2rDaPCa5dyBU1jOL7mOpJcnYpKuZJ1Iezht5Bd4BwzFL-v63yvxB3lmENiPiueD45ZUGVwSEm711qKQ/s320/450px-Aristoteles_Louvre.jpg)
- En cuanto a los limites del conocimiento:
El conocimiento no trasciende los limites de la experiencia; sólo podemos conocer aquello comprobado por la experiencia.
- En cuanto al modelo ideal de ciencia:
Son las ciencias experimentales (Física, Química, Medicina, etc.), basadas en la experiencia sensible, las que poseen el grado de cientificidad más alto; frente al modelo matemático y deductivo del racionalismo.
Autores relacionados con el empirismo:
- Aristóteles
- David Hume
- Epicuro
- Francis Bacon
- John Dewey
- John Locke
- Santo Tomás De Aquino
- Stuart Mill
- Thomas Hobbes
Vídeo Empirismo
Diapositiva empirismo
siguiente
Introduccion
1 Tics
2 Empirismo
3 Racionalismo
4 Ontologia
5 Axiología
6 Conclusiones
7 Cybergrafia
trabajo :
Sebastian Moncada
Andres Carvajal
Sebastian Restrepo
2 Empirismo
3 Racionalismo
4 Ontologia
5 Axiología
6 Conclusiones
7 Cybergrafia
trabajo :
Sebastian Moncada
Andres Carvajal
Sebastian Restrepo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)